Halo: Reach se presenta como el título exclusivo de Xbox 360 más ambicioso y prometedor de 2010, la gran despedida de Bungie de una franquicia que, por méritos propios, ha escrito su nombre con letras de oro en la historia del videojuego. Por supuesto, estamos deseando saber ya qué nos espera en la aventura...
Marcus Lehto, Director Creativo del proyecto, nos ha adelantado muchísima información sobre Reach, aspectos jugables, técnicos, de diseño, las decisiones más polémicas... Os iremos contando los puntos más interesantes en varios especiales sobre el juego, comenzando con dos de los más interesantes: la trama y la puesta en en escena.
Reach es un planeta muerto, y sus habitantes (más 700 millones) están muertos. Pero ellos todavía no lo saben. Su condenación llega con un hecho aparentemente poco importante, una estación de radar de larga distancia que deja de funcionar. Los responsables podrían ser Reach separatistas, y un equipo del consejo de seguridad (UNSC), es enviado para comenzar una investigación. La misión rutinaria acaba con la pérdida total de las comunicaciones con el equipo.
UNSC reacciona enviando un equipo de soldados Spartan III, denominado Noble Team, para someter a los rebeldes. Un joven teniente con poca experiencia se unirá a la misión como reemplazo, ya que no es un destino muy popular. Hay muchos asentamientos excavados en la roca para soportar el duro clima de Reach, en el que los pioneros que se asentaron hace ya 100 años.
Al llegar al lugar hay una atmósfera de inquietante calma. Todo está desierto. Todos o se han ido, o están muertos. No hay señales de vida... y algo terrible ha sucedido en el lugar. Pronto descubriremos que esto no es consecuencia de los separatistas, cuyo objetivo es que el Consejo de Seguridad abandone el planeta. Es en este punto cuando estalla una intensa batalla, que hace muy difícil ver a los enemigos rebotando entre las paredes, saltando por los tejados y corriendo por las calles.
Los jugadores de Halo identificarán rápidamente a los jackals, con sus escudos, y a los Grunts por sus gruñidos. Pero los Spartans no saben que tienen en contra... Hay que recordar que la aventura se sitúa antes de los sucesos trascurridos en Halo: Combat Evolved, exactamente en el año 2509, y los Covenants son una raza aún desconocida perteneciente al mundo extraterrestre. Cuando la batalla termina, el oficial Cater con cierta repugnancia se da cuenta que no son humanos contra lo que han luchado.
En nuestra mirada al futuro en los anteriores títulos - que trascurren después de este - no encontraremos ninguna mención a los héroes de esta entrega, el Noble Team; por supuesto, esto no le depara un buen futuro al equipo. Pero no hay que preocuparse, el director creativo nos asegura que los jugadores no se sentirán decepcionados con la historia, donde no faltarán sorpresas ni impactantes revelaciones.
Volver arriba
Halo: Reach tiene un aspecto estupendo, y realmente se nota un salto respecto a Halo 3 a nivel gráfico. De hecho la misma Bungie compara el paso entre Halo 3 y Halo: Reach, como el que hubo en el pasado entre Halo: Combat Evolved y Halo 2.
¿Y en qué se nota este salto? Vamos a encontrar mejores animaciones, más detalles para los modelados y efectos de muchísima calidad. Veamos este último aspecto en profundidad:
-La iluminación está mucho mejor lograda, como muestran las escenas de acción (explosiones y disparos arrojando luz en todas direcciones). Encontraremos además otras sorpresas, como por ejemplo, las armaduras Spartan brillan con su propia luz cuando se encuentran en la oscuridad, consiguiendo un efecto muy vistoso.
- Hay más interacción con los escenarios. Por ejemplo la caída de granadas al suelo tiene una fragmentación espectacular, y las bombas son masivas y hacen el suelo pedazos.
- Los Banshee han sido mejorados con unos efectos de distorsión alrededor de las helices que afectan al terreno. Otro punto genial son los surcos que dejan los neumáticos de los vehículos terrestres en el suelo.
Con lo poco que hemos podido ver - tanto en los vídeos como en las imágenes - no cabe duda de que Halo Reach está por encima de todos los juegos de la franquicia... Pero a su vez existen juegos más impactantes gráficamente, como Gears of War 2, Killzone 2, o Uncharted 2 . Eso sí, no es oro todo lo que reluce, y aunque hablamos de juegos de acción la comparación no es del todo justa, ya que dicha acción está muy limitada. Por ejemplo no puedes coger un Banshee (el nuevo vehículo aéreo), en cualquier momento y recorrer todo el nivel, viendo todos los detalles. Tampoco podemos pasar por alto que los mapas de Reach son más grandes que ningún otro Halo... O que vamos a contar con un sólido multijugador cooperativo.
Así es, Reach permitirá el juego cooperativo real hasta para cuatro jugadores, rescatando esta modalidad de Halo 3 tras su eliminación en ODST (donde fue sustituido por el modo Firefight). La gran novedad reside en que para la ocasión tendremos un estilo de juego de mundo abierto (similar a la ciudad de ODST), y que cualquiera de los jugadores podrá estar en un punto distinto del mapa. ¿Espectacular, no? Y más si tenemos en cuenta que se mantienen las opciones de grabar en tiempo real - para poder finalizar la partida cuando queramos - ver lo que hemos jugado, editar películas de nuestra partida y capturar de imágenes.
Eliminando todos estos aspectos - el multijugador cooperativo, la libertad e independencia para los jugadores, el sólido motor físico (que te permite lanzar un Warthog a un kilómetro de distancia, para aplastar a un Grunt) o la estructura de mundo abierto - seguramente encontraríamos un título mucho más espectacular a primera vista, lleno de delicias visuales y a la altura (si no mejor) que los citados anteriormente. ¿Pero... realmente queremos eso? ¿Sería entonces Reach un auténtico Halo? La negativa es rotunda.
Si todo sigue el ritmo previsto, Halo: Reach estará listo durante el cuarto trimestre del año. No perdáis de vista la web durante las próximas semanas para seguir descubriendo los aspectos más interesantes de este espectacular título.
Comente